RADIOACTIVIDAD Isótopos: son átomos de un mismo elemento químico que tienen el mismo número de protones y electrones pero difieren en el número de neutrones. El concepto de isótopo de un mismo elemento químico fue creado por el químico Frederick Soddy. La mayoría de los elementos químicos tienen más de un isótopo y en la naturaleza se encuentran en una mezcla de dos o más isótopos. Tan sólo 21 elementos químicos de la tabla periódica cuentan con sólo uno, natural: Aluminio, Arsénico, Berilio, Bismuto, Cesio, Cobalto, Escandio, Fluor, Fósforo, Holmio, Itrio, Manganeso, Niobio, Oro, Praseodimio, Protactinio, Rodio, Sodio, Terbio, Torio y Tulio. Isótopos radioactivos: isótopos estables son aquellos que tras pasar el tiempo no se descomponen, mientras que los isótopos inestables o radioactivos, por tener un número de neutrones mucho mayor que el número de protones, se desintegran con el paso del tiempo emitiendo energía en forma de rayos alfa (núcleos de helio), beta (electrones o positrones) y gamma (energía electromagnética). * Un ejemplo de desintegración radioactiva: Un neutrón se convierte en un protón, un electrón y un antineutrino electrónico: El carbono 14 se transforma en Nitrógeno 14 y un electrón * Algunos elementos químicos radioactivos: Litio 6 Litio 7 Boro 10 Boro 11 Carbono 11 Carbono 14 Nitrógeno 15 Sodio 24 Fósforo 32 Cromo 51 Hierro 55 Hierro 59 Cobalto 60 Cobre 64 Arsénico 74 Bromo 82 Itrio 90 Estroncio 90 Tecnecio 99 Yodo 131 Yodo 132 Xenón 133 Cesio 137 Cerio 144 Europio 152 Tulio 170 Tantalio 182 Iridio 192 Oro 198 Talio 201 Bismuto 206 Astato 211 Plomo 212 Radón 222 Radio 226 Uranio 238
jueves, 28 de abril de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario