CLASIFICACIÓN
DE LOS SERES VIVOS (5 REINOS)
1.- PROKARITAE o MONERA
* Bacterias (organismos unicelulares
procariotas)
- Arqueobacterias
· Halófilas
· Metanógenas
· Termoacidófilas
· Metanógenas
· Termoacidófilas
- Eubacterias
· Cianobacterias
· Bacterias verdes
· Proteobacterias
· Clamidias
· Bacterias Gram-positivas
· Bacterias verdes
· Proteobacterias
· Clamidias
· Bacterias Gram-positivas
Según cómo
obtienen la energía (*) Según
su forma
- Autótrofos -
Cocos
- Heterótrofos - Bacilos
- Espirilos
- Espiroquetas
- Vibrios
- Heterótrofos - Bacilos
- Espirilos
- Espiroquetas
- Vibrios
Según la respiración bacteriana (*) Según su nutrición (energía, C, e-)
- Aerobios -
Fotolitoautótrofos
- Anaerobios estricto - Fotoorganoautótrofos
- Anaerobios aerotolerante - Fotoorganoheterótrofos
- Facultativos - Quimiolitoautótrofos
- Microaerófilos - Quimiolitoheterótrofos
- Quimioorganoheterótrofos
- Anaerobios estricto - Fotoorganoautótrofos
- Anaerobios aerotolerante - Fotoorganoheterótrofos
- Facultativos - Quimiolitoautótrofos
- Microaerófilos - Quimiolitoheterótrofos
- Quimioorganoheterótrofos
2.- PROTISTA o PROTOCTISTA
* Protozoos (organismos unicelulares
eucariotas heterótrofos)
- Sin locomoción o esporozoos
- Con locomoción
· Pseudópodos o amebas
· Flagelados
· Ciliados
· Coccidios
· Flagelados
· Ciliados
· Coccidios
* Algas (organismos autótrofos)
-
Diatomeas (organismos unicelulares)
- Flageladas (organismos unicelulares)
> Dinoflageladas
> Euglenoides
- Verdes o clorófitos (organismos unicelulares o pluricelulares)
- Pardas (organismos pluricelulares de gran tamaño)
- Rojas (organismos pluricelulares)
- Flageladas (organismos unicelulares)
> Dinoflageladas
> Euglenoides
- Verdes o clorófitos (organismos unicelulares o pluricelulares)
- Pardas (organismos pluricelulares de gran tamaño)
- Rojas (organismos pluricelulares)
* Mucilaginosos o mohos deslizantes o
mohos mucosos
-
Myxogastrea
- Protostelea
- Dictyostelea
- Acrasida
- Phytomyxea o Plasmodiophorida
- Labyrinthulea
- Protostelea
- Dictyostelea
- Acrasida
- Phytomyxea o Plasmodiophorida
- Labyrinthulea
3.- FUNGI
* Mohos
- Saprofitos
- Liquenizados
- Micorrizógenos
- Parásitos
- Liquenizados
- Micorrizógenos
- Parásitos
* Levaduras (organismos unicelulares)
* Hongos o setas
- Quitridiomicetes
- Zigomicetes
- Glomeromicetes
- Ascomicetes
- Basidiomicetes
- Zigomicetes
- Glomeromicetes
- Ascomicetes
- Basidiomicetes
Observación: la seta es la parte visible de un hongo,
la parte enterrada es el micelio.
Observación: los líquenes son una asociación de un
alga y un hongo. Es un ejemplo de "mutualismo",
interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos
se benefician y mejoran su aptitud biológica (selección natural).
4.- PLANTAE o VEGETAL
* Briofitas (no tienen raíz, tallo y
hojas)
- Antoceros
- Musgos
- Hepáticas
- Musgos
- Hepáticas
* Cormofitas (tienen raíz, tallo y hojas)
-
Criptógamas o pteridofitas ("sexo oculto", no tienen semillas, se
reproducen por esporas, sin flores)
· Psilofitos
· Licopodios
· Equisetos
· Helechos
· Licopodios
· Equisetos
· Helechos
- Fanerógamas o espermatofitas
("sexo visible", tienen flores)
· Gimnospermas
("semilla desnuda")
> Cícadas
> Ginkopsidas
> Coníferas
> Gnetopsidas
> Ginkopsidas
> Coníferas
> Gnetopsidas
· Angiospermas
("semillas encerradas en un fruto")
>
Monocotiledóneas
> Dicotiledóneas
> Dicotiledóneas
5.- ANIMALIA
* Invertebrados (son ovíparos)
- Con protección corporal
· Artrópodos
> Insectos
> Arácnidos
> Miriápodos
> Crustáceos
> Arácnidos
> Miriápodos
> Crustáceos
· Moluscos
>
Cefalópodos
> Bivalvos
> Gasterópodos
> Bivalvos
> Gasterópodos
· Equinodermos
- Sin protección corporal
· Gusanos
> Anélidos
> Nematodos
> Platelmintos
> Nematodos
> Platelmintos
· Poríferos o esponjas
· Celentéreos o
Filocnidarios
> Medusas
(móviles)
> Pólipos (inmóviles)
> Pólipos (inmóviles)
*
Vertebrados
- Anfibios
- Reptiles
- Peces
- Aves
- Mamíferos
- Reptiles
- Peces
- Aves
- Mamíferos
Ejercicio 1:
publica en diferentes entradas de tu blog fotografías de cada uno de los 68
tipos de seres vivos del esquema anterior. ¡NO OLVIDES CITAR LA FUENTE DE
INFORMACIÓN!
Los
seres vivos constituyen un amplio dominio de estudio y por ello los científicos
que estudian los seres vivos, BIÓLOGOS,
se especializan en:
- Bioquímicos
- Microbiólogos
- Virólogos
- Biólogos celulares
- Biólogos estructurales
- Biólogos moleculares
- Genetistas
- Biólogos del desarrollo
- Biólogos de sistemas
- Neurobiólogos
- Inmunólogos
- Fisiólogos
- Biólogos de las plantas o botánicos
- Fitofisiólogo
- Micólogo
- Genetista Vegetal
- Paleobotánico
- Biólogos de los animales o zoólogos
- Malacólogo
- Entomólogo
- Aracnólogo
- Helmintólogo
- Ictiólogo
- Mastozoólogo
- Primatólogo
Ejercicio 2:
publica en tu blog una entrada explicando a qué se dedican cada uno de los
especialistas biólogos de la lista anterior.
La rama de la biología que se encarga de dar nombre y
clasificar los seres vivos se llama TAXONOMÍA
Una
de las primeras clasificaciones la hizo Aristóteles
en el siglo IV a.C. Carlos Linneo,
Carl Nilsson Linnæus (Siglo XVIII),
botánico sueco, es considerado el padre de la taxonomía moderna. La taxonomía
establece una clasificación jerárquica formada
por grupos taxonómicos o categorías taxonómicas o TAXONES.
- REINOS
- Filos
- Clases
- Órdenes
- Familias
- Géneros
- Especies
Ejercicio 3: publica
en tu blog el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=avwgHWOWLMc
con un comentario sobre su contenido.
Ejercicio 4: la
clasificación taxonómica del ser humano
es:
- REINO: ANIMAL
- Filo: Cordado
- Clase: Mamífero
- Orden: Primate
- Familia: Homínido
- Género: Homo
- Especie: Homo sapiens
¿Sabes
cuántas especies de seres vivos hay en el planeta Tierra? Publica en tu blog una
imagen y la clasificación taxonómica de Dodecaceria meridiana.
Ejercicio 5: un
sitio web muy interesante à
http://www.areaciencias.com/ Realiza
el siguiente crucigrama
y
publica una imagen en tu blog con el crucigrama completamente realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario